Objetivo
Presentar a los alumnos, dentro de una educación integral, a Jesús de Nazaret como modelo para dar sentido a sus vidas, apoyado en la espiritualidad dehoniana, con la finalidad de que acaben optando por seguir a Jesús de Nazaret.
Como objetivo general de pastoral en el Colegio y Seminario nos proponemos: activar los recursos capaces de generar la vida cristiana en nuestros alumnos y alumnas.

El P. Dehon nos enseña su metodología para esa educación integral:
- Ver es más que abrir los ojos: aprender a ver. Queremos fomentar en los alumnos la capacidad de ver más allá de sí mismos[1].
- Razonar es más que comunicar: aprender a pensar. Queremos despertar en nuestro alumnado el interés por la búsqueda del sentido, por un proceso facilitador de la comprensión y la aceptación del otro[2].
- Ser es más que existir: aprender a ser. Queremos contribuir a fomentar en nuestros alumnos y alumnas un compromiso con ellos mismos, con los demás y con el entorno para que construyan su proyecto vital y escriban su biografía en primera persona[3].
FUNDAMENTOS: La finalidad de cualquier institución escolar no es solo enseñar una serie de disciplinas, sino llevar al alumno a su pleno desarrollo, suscitar las preguntas y proponer respuestas sobre el sentido de la vida y de lo que nos rodea. La evangelización se realiza a través de todas las actividades colegiales, pero empieza por la académica.
Por medio de las diferentes materias escolares se transmite una visión de la realidad –de la persona, del mundo, de la sociedad– acorde con el Evangelio. En una sociedad plural, abierta a todas las interpretaciones de la existencia y a diversas propuestas éticas, un centro cristiano pretende así favorecer el diálogo entre fe, cultura y vida, sin intentar instrumentalizar la institución escolar y respetando sus finalidades.
Dentro del respeto a las opciones de cada uno, nuestro colegio y seminario católico es también un espacio donde crear oportunidades para la experiencia religiosa explícita: es la tarea de la pastoral escolar, que va destinada no solo a los alumnos, sino a toda la Comunidad Educativa.
Deseamos potenciar la experiencia de la fe de nuestra tradición cristiana para entrar en diálogo con la vida cotidiana, el cultivo de la interioridad y la dimensión mística como una apuesta irrenunciable de la pastoral actual. Al mismo tiempo, no podemos olvidar la importancia que para el cristianismo tienen los elementos fundamentales de la fe. Queremos acompañar su crecimiento personal respetando sus creencias y proponiendo las nuestras en un clima de diálogo y enriquecimiento mutuo.

Nuestra acción pastoral comprende cuatro acciones evangelizadoras fundamentales:
1.- El anuncio: anunciar, con palabras y obras, la buena noticia de Jesús de Nazaret.
2.- La comunidad: es esencial el clima de comunión y fraternidad, de familiaridad que se respira en el centro educativo.
3.- La celebración: la liturgia como expresión de la fe, tiene un papel importante desde una perspectiva pedagógica cristiana.
4.- El servicio: es la forma de concretar el mandamiento nuevo del amor recibido de Jesús.
El colegio y Seminario San Jerónimo quiere responder a su misión de llevar a la práctica con éxito su proyecto educativo evangelizador. Potenciamos:
Recreamos la asignatura de Religión para hacerla significativa en la vida de nuestros
alumnos.
La innovación en las actividades pastorales
Hacemos comprensible para las nuevas generaciones el lenguaje, signos y gestos
religiosos.
Educar la espiritualidad
Ofrecemos la espiritualidad cristiana como impulso, motivación, aliento y sentido
de la vida personal y comunitaria. Dado que la espiritualidad cristiana es clave en nuestro proyecto educativo, cuidamos la formación y experiencia espiritual.
Impregnamos de la espiritualidad (carisma) dehoniana todos los proyectos educativos.
Trabajamos la interioridad como un medio para que los alumnos lleguen a descubrir lo transcendente a ellos mismos, ir más allá de lo corporal o material.
La orientación vocacional
Nuestra pastoral también se desarrolla en el ámbito de la tutoría incluyendo todas las dimensiones de la persona: social, física, emocional, afectivo-sexual, espiritual, religiosa…
Acompañamos en la formación del carácter por medio de la identificación y desarrollo del talento, de la promoción de los valores éticos, de las virtudes naturales y teologales, de los deseos y sueños…
Fomentamos una orientación vocacional que ayude a desarrollar un proyecto personal que incluya la transformación de la sociedad.
Nuestra propuesta pastoral educativa se centra en procesos grupales, incorporando el acompañamiento personal como herramienta fundamental.
Itinerario de fe
Proponemos de forma explícita la experiencia de encuentro con Jesús, especialmente
en espacios como las oraciones o reflexiones de la mañana, celebraciones, grupos de fe, etc.
Ofrecemos y acompañamos itinerarios de educación en la fe con metodología experiencial.
Cuidamos tiempos y espacios para la oración personal y de grupo, así como la
celebración litúrgica o sacramental, que ayude al crecimiento en la fe.
Ofrecemos la formación adecuada para el acompañamiento espiritual.
Buscamos la acción social como forma de vivir el compromiso de fe.
Entendemos que todo el centro es espacio educativo y también espacio propicio para la experiencia de Dios.
Ofertamos y proponemos, desde la responsabilidad social y cristiana, la implicación activa de toda la comunidad educativa en proyectos, asociaciones, organizaciones que promuevan los derechos humanos y los valores evangélicos.
Promovemos entre los alumnos la reflexión crítica sobre la situación de nuestro mundo y estimulamos la vocación para servir a la sociedad desde el ámbito del compromiso social.
Para ello programamos diferentes acciones que lleven a cabo este proyecto como son:

Programación pastoral anual en San Jerónimo

Al inicio de cada curso académico se programa la pastoral a desarrollar, con el hilo conductor y las propuestas institucionales que se nos ofrecen desde el Equipo de Titularidad y Equipo de Pastoral Juvenil Provincial. Desde ahí se nos ofrece un lema o un eslogan con múltiples herramientas e iniciativas a desarrollar durante todo el curso y tiempos de vacaciones
Instrumentos pastorales concretos
- Instrumentos de actuación personalizada
- La entrevista personal;
- El proyecto personal del alumno;
- Formación personal (lecturas adaptadas a los procesos).
2. Instrumentos de actuación grupal
- Reuniones frecuentes por cursos
- Tutoría
- Proyecto de grupo
- Convivencias de curso trimestrales
- Oraciones de curso
- Sesiones de interioridad
- Celebraciones sacramentales (penitencia, eucaristía)
- Oración de la mañana por cursos
- Celebración de los tiempos litúrgicos (Adviento, Navidad, Cuaresma, Pascua…)
- Celebración de fiestas significativas (Fiesta del Fundador, fiesta del Sagrado Corazón, Final de curso y Graduación, etc)
- Otras celebraciones: Día de la Paz y no violencia, Jornada de Manos unidas, operación bocata, Operación “castaña y chocolate”, Domund, etc.
- Ambientación del colegio y carteleras
- Uso del logo y material provincial de Pastoral
- Voluntariado social (Residencias de ancianos, discapacitados, etc)
- Recogida de juguetes, alimentos y ropa para los más necesitados.
- Días de la familia (uno por trimestre)
- Formación del profesorado y de los padres.
- Carrera solidaria.

- Actividades complementarias en coordinación con la Institución religiosa y sus colegios:
Entre todas las existentes resaltamos como adecuadas para completar toda la trayectoria del proceso de San Jerónimo:
- Encuentro de Jóvenes: contacto con otros jóvenes en proceso educativo en nuestros centros.
- “Javierada” en Navarra
- Camino de Santiago: símbolo del caminar personal de estos años
- Campos de trabajo: experiencia intensa de vida en grupo y momento privilegiado de servicio a otras personas
- Tiempo de ser: reflexión compartida con jóvenes de otros ámbitos eclesiales sobre el sentido del compromiso cristiano.
